NUEVO PASO A PASO MAPA CóMO RESPIRAR CON LA BOCA ABIERTA SIN ALTERAR LA FUNCIóN DE LOS PULMONES

Nuevo paso a paso Mapa Cómo respirar con la boca abierta sin alterar la función de los pulmones

Nuevo paso a paso Mapa Cómo respirar con la boca abierta sin alterar la función de los pulmones

Blog Article



En este día vamos a adentrarnos en un tema que frecuentemente generar mucha discusión dentro del mundo del canto: la respiración por la zona bucal. Representa un detalle que ciertos discuten, pero lo cierto es que, en la principalidad de los situaciones, deviene imprescindible para los intérpretes. Se acostumbra a escuchar que respirar de esta modalidad seca la región de la garganta y las cuerdas vocales, pero esta declaración no es absolutamente verídica. Nuestro sistema respiratorio está en incesante trabajo, facilitando que el flujo de aire ingrese y fluya continuamente a través de las bandas vocales, ya que son parte de este proceso innato.



Para interpretarlo mejor, imaginemos qué acontecería si ventilar por la abertura bucal se volviera realmente nocivo. En escenarios diarias como ejercitarse, desplazarse o hasta al conciliar el sueño, nuestro sistema corporal debería a inhibir de manera inmediata esta paso para impedir lesiones, lo cual no ocurre. Además, al expresarse oralmente, la boca también suele resecarse, y es por eso que la ingesta de líquidos cumple un rol fundamental en el cuidado de una cualidad vocal sana. Las pliegues vocales están recubiertas por una membrana mucosa que, al igual que la capa externa, precisa permanecer en niveles ideales mediante una correcta humectación. No obstante, no todos los fluidos desempeñan la misma función. Bebidas como el té infusionado, el café negro o el infusión de yerba mate no hidratan de la misma manera que el agua potable. Por eso, es esencial poner en primer lugar el uso de agua limpia.



Para los intérpretes profesionales con trayectoria, se sugiere ingerir al menos tres unidades de litros de líquido de agua natural al día, mientras que quienes vocalizan por pasatiempo tienen la opción de mantenerse en un nivel de dos unidades de litros al día. También es esencial evitar el licor, ya que su disipación dentro del sistema corporal aporta a la deshidratación de las pliegues vocales. Otro elemento que puede afectar la emisión vocal es el reflujo ácido. Este no se limita a un aislado capítulo de ardor estomacal puntual tras una ración abundante, sino que, si se manifiesta de modo recurrente, puede dañar la película protectora de las cuerdas vocales y comprometer su rendimiento.



Pasemos a ver, ¿qué razón es tan fundamental la toma de aire bucal en el interpretación vocal? En composiciones de ritmo rápido, depender exclusivamente de la ventilación nasal puede ocasionar un desafío, ya que el momento de inspiración se ve reducido. En contraste, al ventilar por la boca, el flujo de aire penetra de modo más corta y acelerada, evitando pausas en la continuidad de la voz. Hay quienes sostienen que este estilo de toma de aire hace que el aire suba bruscamente, pero esto solo ocurre si no se ha entrenado correctamente la disciplina vocal. Un vocalista adiestrado alcanza la habilidad de manejar este proceso para reducir rigideces inútiles.



En este medio, hay diversos ejercicios concebidos para potenciar la eficiencia respiratoria tanto con la fosa nasal como con la boca. Practicar la respiración bucal no solo posibilita ensanchar la fuerza pulmonar, sino que también contribuye a dosificar el flujo de aire sin que se den alteraciones repentinas en la proyección de la fonación. Hoy vamos a centrarnos en este factor.



Para iniciar, es útil llevar a cabo un práctica funcional que proporcione percibir del movimiento del tronco durante la ventilación. Coloca una palma sobre la hueso clavicular y la otra en una región más baja del caja torácica. Aspira aire por la vía oral intentando mantener estable el tronco firme, evitando oscilaciones marcados. La sección más elevada del cuerpo solo debería accionarse ligeramente, aproximadamente medio espacio de medio cm o un cm como cota superior. Es mas info esencial bloquear oprimir el abdomen, dirigirlo hacia adentro o hacia afuera, o intentar dilatar las caja torácica de modo violenta.



Hay muchas suposiciones equivocadas sobre la ventilación en el interpretación vocal. En el pasado, cuando la tecnología aún no posibilitaba comprender a detalle los procesos del físico humano, se propagaron teorías que no siempre eran exactas. Hoy en día, se tiene claro que el estilo clásico se apoya en la capacidad del torso y el soporte respiratorio, mientras que en el canto popular la forma de cantar cambia basado en del tipo de voz. Un desacierto usual es intentar empujar el desplazamiento del área media o las estructuras costales. El sistema corporal opera como un fuelle, y si no se autoriza que el aire pase de forma natural, no se obtiene la presión correcta para una emisión vocal eficaz. Igualmente, la forma corporal no es un limitante determinante: no es decisivo si cualquiera tiene algo de abdomen prominente, lo importante es que el cuerpo actúe sin producir tensiones innecesarias.



En el procedimiento de toma de aire, siempre se produce una corta cesura entre la inhalación y la salida de aire. Para observar este acontecimiento, ubica una mano abierta en la parte alta del cuerpo y otra en la región baja, toma aire por la abertura bucal y nota cómo el caudal se pausa un momento antes de ser liberado. Poder manejar este momento de transición agiliza enormemente el dominio de la inhalación y exhalación en el proceso de cantar.


Para afianzar la resistencia y mejorar el control del oxígeno, se sugiere practicar un trabajo básico. Para comenzar, libera el aire completamente hasta vaciar los órganos respiratorios. Después, aspira aire otra vez, pero en cada ciclo intenta absorber un volumen menor de aire y extender la espiración cada vez más. Este método ayuda a potenciar el músculo diafragmático y a optimizar la dosificación del caudal durante la ejecución musical.



Si es tu ocasión inicial aquí, sé bienvenido. Y si ya tienes experiencia previa, una vez más, gracias por tu compañía. Nos reencontraremos en poco tiempo.

Report this page